Ir al contenido principal

Un Año Más de Bellos y Eternos Atardeceres

FELICIDADES, MI MAO DE AMORES SIN LíMITES, MI PEQUEÑO RINCON, POR TUS 126 BELLOS ATARDECERES. "MAO TU PUEDE"
Breve Historia de Valverde Mao

En virtud de una orden de la Corona de España fueron destruidas entre otras, las Villas de Montecristi y Puerto Plata en el año 1606; habitantes de esas destruidas Villas fundaron hatos y haciendas en el interior de la isla, huyendo del rigor de la ley y alejándose de los pueblos destruidos.
 Maho: Topónimo o nombre indígena de Mao.
 En el año 1869 fue inaugurada, en la entonces Sección de Santa Cruz en Maho, la primera iglesia, construida en Madera.
 Por medio del decreto No. 1441 de fecha 5 de agosto de 1875, dictado en el gobierno del General Ignacio Maria González, fue erigido en puesto cantonal de la ciudad de Santiago, con el nombre de Santa Cruz de Mao.
 Años después otra petición de los habitantes del Puesto Cantonal de la Santa Cruz de Maho, apoyada por el gobernador de la provincia de Santiago, acogida favorablemente por el Poder Ejecutivo y considerada justa por el Congreso Nacional, determino la elaboración de Mao a municipio por Decreto No. 2038 de fecha 10 de julio del año 1882 en el gobierno de Fernando Arturo Meriño.
 Su primer ayuntamiento quedo construido el 25 de noviembre del mismo año 1882.
 En fecha 7 de enero de 1904, por decreto No. 4357 dictado por el gobierno de Carlos Morales Languasco, le fue cambiado el nombre de común Mao por el de común Valverde, para honrar la memoria del prócer de la independencia y expresidente de la República, General José Desiderio Valverde.
 En 1905 fue bendecida la nueva iglesia de Mampostería. El primer parque de recreo, hoy llamado (José Fco. Pena Gómez) antiguo Amado Franco Vidó, fue inaugurado en el año 1908 con el nombre de Dolores.
 Monsieur Bogaert y el señor Alberto Bogaert, su hijo, sembraron por primera vez en Mao en el 1919 una cantidad de 10 tareas de tierra, en lo que es hoy el Palmar.
 El 24 de septiembre de 1933, fue inaugurado el primer puente colgante sobre el Río Y aquel del Norte, en el paso de Guayacanes. Este fue el primer puente colgante que se construyo en el país, y el más alto de las Antillas.
 El 27 de agosto de 1958, fue elevado a la categoría de Provincia el Municipio de Valverde, por el Presidente Rafael Leonidas Trujillo. Su primer gobernador fue don Manuel Francisco Evertz Reyes.
 El 12 de mayo de 1967, en el primer gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, se restituyo el nombre de Mao al Municipio Valverde, por medio de la Ley No. 148, conservándose el nombre de Valverde para la Provincia.
 La Provincia Valverde, integrada por 3 municipios: Mao, Esperanza y Laguna Salada, tiene 17 secciones y 123 parajes. Una extensión territorial de 596.56 KM2.
Mao es actualmente la ciudad más importante de la Línea Noroeste, la segunda en producción de arroz del país y la décima población de la República.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descendientes de Luperón están pasando las mil y una

Daniel, mercedes y crusito paulino luperon. 13 Diciembre 2008, 8:21 PM Escrito por: SANTIAGO GONZALEZ El Nacional LA ISABELA, Puerto Plata.- Tres personas que aseguran son biznietas del héroe restaurador general Gregorio Luperón pidieron al Gobierno intervenir para recuperar los bienes de su pariente, ya que viven en precariedades económicas. Aunque no precisaron en qué consisten esos bienes, Daniel, Crucito y Mercedes Paulino Luperón afirman que son hijos de Cándida Luperón, nieta del ex presidente Gregorio Luperón. Explicaron que su madre murió hace 8 meses, a los 93 años, en la comunidad rural La Iamdra, y que a su muerte fue retirada una ayuda de 5 mil pesos mensuales que le daba la Lotería Nacional. Pidieron a cualquier autoridad gubernamental acudir en su ayuda. Explicaron que han viajado reiteradamente a Puerto Plata, pero que los abogados que los representaron ante los tribunales siempre dejan caer el caso. “Era muy callada y solía decirnos que a su abuelo lo llegó a v...

ELLA

Ella aniquila el poder de la influencia, lo perdí, su futuro, sentimientos. El pensamiento razonado no es llave de amarguras, opuestos por la negra rapidez de uno sobre el otro. El querer hace paciente al yerro, a la idea femenina de superioridad oculta, silenciosa al machismo amamantado. Pensamientos desenfrenados ahorcaron el presente continuo de niño politicado, el vuelo paró con el celo de un golpe vociferado. Ella no es ella, de la tierra, confundida en el espanto de vida solitaria. La música exterior traiciona cuando eres sordo, pensamientos prematuros de cuerpo sobre cuerpo, ¡abrid el cráneo, sentimiento no es pensamiento! la prisión borra las huellas de Ella, ¡alma por alma! Encerradas en agujeros. La culpa no es Ella, luna postrada en espejos oculares. El cuerpo del silencio de la noche será tuyo, en el día la razón. Ella no es ella, río en mar paralelo a los amores que desnudan pasados genéticos. Ella no es razón. 

sombras

LA PENA CUELGA EN LA PARED "NO LLORES MAS" Y AL FINAL DEL DIA EN LAS NUBES SE LEVANTAN AQUELLOS QUE FUERON. LA PENA CUELGA EN LA PARED Y A SU ALRREDEDOR MIGAJAS DEL LENGUAJE DE UNOS OJOS CAUTIVOS DE PRESENCIA, A TROTE, SU COLOR, COLOR DE TROPICO INTERNO QUE RAMIFICA LA ESPERANZA DE UNA PENA MAS. "NO LLORES MAS" Y AL FINAL DE LA PARED TRES PUNTOS NEGROS; YO, EL LLANTO Y LOS ANDRAJOS DE LOS QUE FUERON. EL VIENTO TEJE POEMAS DE UNA SOLA PENA EN EL SEXO DE UNA SOMBRA QUE VA LLORANDO. LAS SOMBRA DE LAS LAGRIMAS CAEN CUAL PENA COLGADA EN LA PARED.