Ir al contenido principal

EL SACRIFICIO


Mis lágrimas nunca olvidarán aquella tarde extensa en que mi alegría empezaba a consumarse y el cielo daba indicios de negrura, síntomas de la noche.
El día se presentó calmado, algo inusual en este barrio donde la sequedad parece cobrar vida para arrancarles en forma de calor el alma a las personas. Era lunes 4 de abril, un día antes del nacimiento pronosticado de mi hijo.

-Ya las cosas no son como antes, el país y el mundo están sobre poblados y el presidente piensa emitir un decreto hoy a las diez donde se ordena a los médicos sacrificar a todos los niños que nazcan de hoy en adelante. El decreto contiene un párrafo donde se especifica que aquellos que deseen que su niño nazca deberán sacrificar a alguien por él para que este ocupe su espacio en la tierra. Esta medida solo durara unos cinco o diez años hasta que en el país haya espacio.
Cuando escuché al secretario de salud pública decir esto, no lo podía creer mi alma se tornó oscura y mi vista era en vano, era mi primer hijo.
Esa misma noche llame a Mi Madre para comunicarle la noticia

-no te preocupes hijo mañana temprano resolvemos eso. Fue lo único que dijo Mi Madre.
Al cerrar el teléfono quise cerciorarme de que mi esposa no se enterara de la noticia hasta que hubiese encontrado una solución al caso. Los pasos no me salían o un pie o el otro, no sabía cual entonces como pude lance el derecho y me dirigí al lecho donde aguardaba Mi Esposa.

-¿moy que tienes, te noto algo preocupado? Pregunto ella inquieta por mi cara de preocupación,
-¡nada! Le respondí, así que me recosté a su lado pensando en un salida.
El tiempo de esa noche comenzó a escurrirse y lo único que se me ocurrió fue convocar una mesa redonda para dialogar con toda mi familia y encontrar juntos una salida.


En la mañana temprano Mi Madre llamo a todos sus hijos once en total, como a eso de las diez de la mañana nos encontrábamos reunidos casi todos, excepto el abuelo; creo que a todos nos llego lo mismo a la cabeza ha de estar de parranda en uno de esos lugares de bebidas.
Mi esposa quedó en la casa con su madre y antes de que saliera me dijo
-moy este es el día perfecto para que nazca nuestro hijo perfecto, muy calmado me dediqué a hacer un gesto con mi cabeza en sinónimo de sí.

Mi Madre explicó el problema, nosotros siempre fuimos muy democráticos en las decisiones a tomar, por eso pensamos en elegir uno de la familia para ser sacrificado, no importa cual fuese elegido debe acatar la decisión, en el momento de las propuestas, quise iniciar conmigo, tenia la intuición que alguien me objetaría por ser el primero en proponerse hubo un silencio extenso y la voz de Mi Madre surgió de repente

-ese niño no nacerá huérfano de padre, alguien mas debe proponerse.
Los minutos transcurrían y nadie decía nada, entonces fue cuando Papá que nunca hablaba de forma impresionante y con la calma que lo distingue se puso de pie, nos miró profunda y atentamente, parecía que de su rostro se desprendían migajas de tristeza y con su voz estropajosa susurró

- propongo al abuelo.

Todos quedamos atónitos, sorprendidos, debió ser una decisión muy fuerte para el. Nos miramos a los ojos y levantamos las manos, en señal se aprobación.
Mi Hermano menor fue en busca del abuelo al rancho, así se llama el lugar donde este estaba bailando y tomando con Adela una prostituta que trabaja en ese lugar.
Cuando le dieron la noticia al Abuelo este no quería aceptarla, pero al decirle que fue unánime no se opuso y se dirigió a salud pública, específicamente al área de sanidad junto a Mi Hermano para que estos decidieran como sacrificarlo y así pudieran otorgar el permiso de nacimiento a Mi Hijo.

A Mi Esposa le comenzaron los primeros dolores, se acerba el parto, así que la llevamos al hospital. Dentro de mí crecía un miedo terrible porque aun Mi Hermano no llegaba con el permiso. A Mi Esposa la ingresaron a la sala de partos, yo me quedé a esperar al joven de la casa en el pasillo. Veinte minutos después lo vi entrar al hospital venía sonriente papel en mano, el doctor salió en ese mismo instante, cabizbajo y medio triste

-¿Qué sucede doctor, que sucede, está Mi Hijo bien?
- si.
-¿entonces que sucede?
-su hijo nació en perfectas condiciones, pero no pudimos hacer nada por su esposa.
-¿qué?, pero Mi Esposa estaba bien usted mismo lo dijo
-si, pero ella decidió sacrificarse después de que su madre le comentara sobre el decreto que dictara el presidente en su discurso de anoche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOMBRASII

"DE TI SOLO QUEDA TU AMOR Y DE TU AMOR SOLO QUEDA SOMBRAS" TU MORTAJA ME SONRIE BAJO EL AMPLIO TELON DE UN SOL Y SU PALPITAR ES PARAMO CADA VEZ QUE TE DESNUDAS. NO HAY LAGRIMAS, AUNQUE SI LAS HAY MAS ALLA DE TUS OJOS, NO HAY BESOS, AUNQUE SI LOS HAY, MAS ALLA DE TU BOCA; TU SOMBRA SE CONSUME BAJO FUEGO ANHESICO DE MI SER. UN SOL TE MENGUA SONRISA TRAS SONRISA COSECHANDO TU SOLANA DONDE SE ESCUCHA MI VIENTO PREGUNTAR: ¿HAY OLVIDO?, NUNCA EXISTIO FUISTE RUMOR EN CUERPO CALCADO DE SOMBRAS. TU AMOR SE HA EXILIADO EN SOMBRAS QUE SE EVAPORAN DEL CORAZON DE UNA SOMBRA.

Proceso de Escritura

Por Carlos Paulino La comunicación es el medio más eficiente que tenemos los seres humanos para poder entendernos. La comunicación ha pasado a lo largo del tiempo por distintas etapas que van desde los signos y señales a la comunicación oral como un todo, luego al desarrollo de representaciones pictóricas que degeneraron en la escritura. Es evidente que en el proceso de comunicación escrita la producción y percepción sean diferentes a los de la lectura. La escritura nace de unas herramientas exclusivas que el ser humano aprende a lo largo del tiempo con ayuda de otros, este proceso permite la duración o permanencia en el tiempo de los grupos de signos gráficos arbitrarios (texto). Nos interesa, en esta oportunidad, analizar los procesos que se llevan a cabo para la implementación y desarrollo de la escritura y cómo funciona este sistema.  La mecanización de los procesos de escritura hace que en la relación diaria con los demás y en la misma producción de ésta la...

ELLA

Ella aniquila el poder de la influencia, lo perdí, su futuro, sentimientos. El pensamiento razonado no es llave de amarguras, opuestos por la negra rapidez de uno sobre el otro. El querer hace paciente al yerro, a la idea femenina de superioridad oculta, silenciosa al machismo amamantado. Pensamientos desenfrenados ahorcaron el presente continuo de niño politicado, el vuelo paró con el celo de un golpe vociferado. Ella no es ella, de la tierra, confundida en el espanto de vida solitaria. La música exterior traiciona cuando eres sordo, pensamientos prematuros de cuerpo sobre cuerpo, ¡abrid el cráneo, sentimiento no es pensamiento! la prisión borra las huellas de Ella, ¡alma por alma! Encerradas en agujeros. La culpa no es Ella, luna postrada en espejos oculares. El cuerpo del silencio de la noche será tuyo, en el día la razón. Ella no es ella, río en mar paralelo a los amores que desnudan pasados genéticos. Ella no es razón.