Ir al contenido principal

La Nueva Propuesta Curricular

Lengua Española para la vida

En los últimos días se viene hablando de una nueva propuesta curricular, una visión de integración social, de formación continua en valores y de preparación del alumno para vida.

A esta nueva visión, propuesta por el ministro de educación Lic. Melanio Paredes, a través de la cartera que dirige se le ha denominado “currículo para la vida”. Esta nueva propuesta busca entretejer todas las áreas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, algo que ya habíamos visto en el constructivismo y en las enseñanzas pasadas. En efecto, el ministerio quiere rescatar lo bueno de la propuesta curricular pasada y adaptarla a la nueva.

La nueva propuesta curricular tiene como propósitos manejar el contexto histórico pasado y presente de la humanidad, identificar, dominar, conocer y comprender la cultura étnica de la humanidad, fomentar la actitud crítica y abierta valorando los aportes filosóficos, políticos, económicos y religiosos de manera lógica, ayudando así a que el alumno desarrolle una capacidad de analisis sobre la base del conocimiento adquirido.

Para lograr los objetivos propuestos en la implementación de la nueva propuesta se han dispuestos la realización de cursos talleres de actualización, exploración, planificación y aplicación de nuevas metodologías. En los mismos, se pide que el maestro se constituya en una fuerza constante de trabajo noble que dignifique tanto al ministerio como así mismo y a través de esta fuerza pueda mejorar el sistema de aplicación de la enseñanza-aprendizaje y de ahí el sistema dominicano de educación.

La nueva propuesta curricular, se puede asegurar, está a la altura de las propuestas curriculares de las grandes naciones del mundo, cargada de elementos axiológicos y cognitivos. Para lograr estar a la par o cerca de estarlo de las grandes naciones es necesario realizar e incorporar una serie de elementos que van desde el fortalecimiento de la estructura educativa inicial, preparación intelectual de los maestros, reelaboración de materiales didácticos que sirvan de consulta y aplicación al maestro-alumno, mejorar la calidad de vida del maestro, reforzar las estructura de educación media, reforzar la estructura de la educación superior hasta mejorar la estructura física de las esuelas dominicanas.

El diseño curricular para la vida se centra en la preparación del alumno como eje central del proceso educativo. El desarrollo de las capacidades en la nueva propuesta, se conocerá como “habilidades para la vida”, el alumno será capaz de enfrentar y solucionar situaciones abocándose a la creación de nuevas estrategias sociales y educativas.

Nos sentimos identificados con la nueva propuesta curricular, un proyecto de construcción de un sujeto crítico, pero aun así, entendemos que puede significar una utopía ya que el sistema político-social dominicano no acepta éste tipo de sujetos. Dicha estructura político-social no tolera un sujeto dominante, capaz de transformar la visión ciudadana y es visto desde el ámbito político como un anarquista que atenta contra los intereses del estado. El sistema político-social dominicano se maneja con un patrón exclusivo y en muchos casos clasista donde converge con una cultura silenciosa y permisiva.

Es evidente que existe un divorcio entre la práctica educativa y la realidad en la República Dominicana, donde el sujeto pensante puede llegar a ser humillado, separado y apagado por aquellos que dominan y las estructuras sociales. (Estos dos párrafos fueron elaborados a partir de la opinión del maestro Miguel Jáquez, encuentro de formadores de letras, 10/08/2010)

Dentro de la nueva propuesta se considera una innovación la adaptación e integración de los “indicadores de logros” los cuales indicarán el grado de conocimiento que trae el alumno, su avance durante el proceso enseñanza-aprendizaje, hacia donde vamos dentro de este proceso y hasta donde queremos llegar.

Debemos, pues, preparar cada alumno para enfrentar los embates sociales, transformándolos en ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos capaces de reconocer y transmitir sus valores, aportándolos para el avance y mejora de la nación.

Maestro Carlos Paulino

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOMBRASII

"DE TI SOLO QUEDA TU AMOR Y DE TU AMOR SOLO QUEDA SOMBRAS" TU MORTAJA ME SONRIE BAJO EL AMPLIO TELON DE UN SOL Y SU PALPITAR ES PARAMO CADA VEZ QUE TE DESNUDAS. NO HAY LAGRIMAS, AUNQUE SI LAS HAY MAS ALLA DE TUS OJOS, NO HAY BESOS, AUNQUE SI LOS HAY, MAS ALLA DE TU BOCA; TU SOMBRA SE CONSUME BAJO FUEGO ANHESICO DE MI SER. UN SOL TE MENGUA SONRISA TRAS SONRISA COSECHANDO TU SOLANA DONDE SE ESCUCHA MI VIENTO PREGUNTAR: ¿HAY OLVIDO?, NUNCA EXISTIO FUISTE RUMOR EN CUERPO CALCADO DE SOMBRAS. TU AMOR SE HA EXILIADO EN SOMBRAS QUE SE EVAPORAN DEL CORAZON DE UNA SOMBRA.

Ex Candidato síndico Arsenio Franco Renuncia al PLD

El pasado sábado 10 de enero en la provincia Valverde se dio un caso lamentable y para algunos poco creíble. Ese día renunció el ex aspirante a síndico por nuestro partido Don Arsenio Franco, un hombre que aunque no alcanzo la victoria en los pasados comicios ganó nuestra confianza, nuestro respeto y hasta que algunos lo idolatraran. Un hombre que en el tiempo que tenía formando filas en el PLD buscó siempre la unidad, salir delante de forma honrada y el progreso del partido. Según este los miembros del partido a nivel municipal y provincial lo que han hecho es burlarse de su posición, maltratarlo e ignorar el trabajo que éste realizó como candidato municipal por el partido y como miembro seguidor del presidente. Creo que en este caso el dicho que reza solo importa el que se queda, debe ser puesto en dudas ya que este si que era bueno y aportaba a nuestro partido. Esperamos que esto no ocurra con otros compañeros y que la dirección municipal de Mao, siente su cabeza, aterrice.

sombras

LA PENA CUELGA EN LA PARED "NO LLORES MAS" Y AL FINAL DEL DIA EN LAS NUBES SE LEVANTAN AQUELLOS QUE FUERON. LA PENA CUELGA EN LA PARED Y A SU ALRREDEDOR MIGAJAS DEL LENGUAJE DE UNOS OJOS CAUTIVOS DE PRESENCIA, A TROTE, SU COLOR, COLOR DE TROPICO INTERNO QUE RAMIFICA LA ESPERANZA DE UNA PENA MAS. "NO LLORES MAS" Y AL FINAL DE LA PARED TRES PUNTOS NEGROS; YO, EL LLANTO Y LOS ANDRAJOS DE LOS QUE FUERON. EL VIENTO TEJE POEMAS DE UNA SOLA PENA EN EL SEXO DE UNA SOMBRA QUE VA LLORANDO. LAS SOMBRA DE LAS LAGRIMAS CAEN CUAL PENA COLGADA EN LA PARED.