Ir al contenido principal

La Voz Perfecta No Existe




La voz no tiene nombre ni lugar.

En la mayoría de los países del mundo el emitir una voz alta o baja puede resultar agradable o desagradable dependiendo de la cultura de las personas o escucha. El tono puede considerarse como el grado de elevación de la voz.
La voz puede ser aguda o grave, dependiendo de si es Femenino (mujer) o Masculino (hombre).

La voz masculina se diferencia de la femenina ya que ambas establecen un límite o tono de diferenciación. Podemos citar el caso de Verónica Villarroel “Soprano” y Luciano Pavarotti “Tenor”

Esta expresión humana se pone de manifiesto en todos los escenarios de la vida desde los grandes artistas como los ya mencionados hasta el que vende las veduras en las calles de mao. Por medio de esta podemos determinar el modo o estado en que se encuentra una persona física, anímica y espiritual.

La voz perfecta no existe ya que no existe una voz que pueda interpretarlo todo con perfección (en el caso de la música). Todo artista, vendedor, comunicador, verdulero, presentador, orador, pastor, etc. Debe conocer el límite de su voz antes de iniciarse o introducirse en la cultura de las voces. No existen voces malas o buenas si se clasifican bien, o se encasillan adecuadamente.

La voz surge como expresión social, por lo que cada hablante de una región o país determinado la hace suya y la utiliza a partir de sus cualidades laríngeas. El papel más importante de esta se encuentra el ejercicio de “La voz hablada” ya que esta es la base para el canto popular.


DIFERENCIAS ENTRE LAS VOCES FEMENINAS Y LAS MASCULINAS


Voces masculinas

Tenor: la voz más aguda de varón.
Barítono: es la voz intermedia entre el bajo y el tenor.
Bajo: la voz más grave o profunda del canto masculino.

Voces femeninas

Soprano: la voz más aguda de mujer.
Mezzosoprano: voz intermedia entre la soprano y la contralto.
Contralto: la voz más grave o baja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descendientes de Luperón están pasando las mil y una

Daniel, mercedes y crusito paulino luperon. 13 Diciembre 2008, 8:21 PM Escrito por: SANTIAGO GONZALEZ El Nacional LA ISABELA, Puerto Plata.- Tres personas que aseguran son biznietas del héroe restaurador general Gregorio Luperón pidieron al Gobierno intervenir para recuperar los bienes de su pariente, ya que viven en precariedades económicas. Aunque no precisaron en qué consisten esos bienes, Daniel, Crucito y Mercedes Paulino Luperón afirman que son hijos de Cándida Luperón, nieta del ex presidente Gregorio Luperón. Explicaron que su madre murió hace 8 meses, a los 93 años, en la comunidad rural La Iamdra, y que a su muerte fue retirada una ayuda de 5 mil pesos mensuales que le daba la Lotería Nacional. Pidieron a cualquier autoridad gubernamental acudir en su ayuda. Explicaron que han viajado reiteradamente a Puerto Plata, pero que los abogados que los representaron ante los tribunales siempre dejan caer el caso. “Era muy callada y solía decirnos que a su abuelo lo llegó a v...

ELLA

Ella aniquila el poder de la influencia, lo perdí, su futuro, sentimientos. El pensamiento razonado no es llave de amarguras, opuestos por la negra rapidez de uno sobre el otro. El querer hace paciente al yerro, a la idea femenina de superioridad oculta, silenciosa al machismo amamantado. Pensamientos desenfrenados ahorcaron el presente continuo de niño politicado, el vuelo paró con el celo de un golpe vociferado. Ella no es ella, de la tierra, confundida en el espanto de vida solitaria. La música exterior traiciona cuando eres sordo, pensamientos prematuros de cuerpo sobre cuerpo, ¡abrid el cráneo, sentimiento no es pensamiento! la prisión borra las huellas de Ella, ¡alma por alma! Encerradas en agujeros. La culpa no es Ella, luna postrada en espejos oculares. El cuerpo del silencio de la noche será tuyo, en el día la razón. Ella no es ella, río en mar paralelo a los amores que desnudan pasados genéticos. Ella no es razón. 

sombras

LA PENA CUELGA EN LA PARED "NO LLORES MAS" Y AL FINAL DEL DIA EN LAS NUBES SE LEVANTAN AQUELLOS QUE FUERON. LA PENA CUELGA EN LA PARED Y A SU ALRREDEDOR MIGAJAS DEL LENGUAJE DE UNOS OJOS CAUTIVOS DE PRESENCIA, A TROTE, SU COLOR, COLOR DE TROPICO INTERNO QUE RAMIFICA LA ESPERANZA DE UNA PENA MAS. "NO LLORES MAS" Y AL FINAL DE LA PARED TRES PUNTOS NEGROS; YO, EL LLANTO Y LOS ANDRAJOS DE LOS QUE FUERON. EL VIENTO TEJE POEMAS DE UNA SOLA PENA EN EL SEXO DE UNA SOMBRA QUE VA LLORANDO. LAS SOMBRA DE LAS LAGRIMAS CAEN CUAL PENA COLGADA EN LA PARED.